DALI

Daisalux tiene implantado el sistema de comunicación DALI en las familias más importantes de su catálogo. Este protocolo de comunicación está disponible como opción en las Series Nova, Hydra, Lens, Block, Izar, Ikus, Carril, Atria, Argos y Ziner.

Disponer de este protocolo de comunicación en las luminarias de emergencia Daisalux posibilita poder integrarlas, junto con el resto de soluciones de iluminación, dentro de un mismo sistema de control DALI.

Dali

¿En qué consiste el protocolo DALI?

El protocolo de comunicación DALI ha sido diseñado para establecer una forma sencilla de comunicación entre distintos elementos de una instalación de iluminación.

El nombre DALI viene de las siglas de “Digital Addressable Lighting Interface”. El sistema fue creado por un consorcio de empresas de sistemas de iluminación en los años 90.

Este protocolo se ha estandarizado de manera internacional por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) a través del estándar IEC 62386.

Usando este protocolo de comunicación se puede diseñar un sistema que permita controlar la toda iluminación de manera digital. Con un sistema DALI de control profesional de la iluminación podemos:

  • Realizar encendidos, apagados y regulaciones
  • Automatizar la iluminación
  • Regular luxes (Dimming)
  • Temporizar luminarias
  • Crear distintos escenarios de iluminación

DALI, es un gran caso de éxito en cuanto a los protocolos de control de iluminación en edificios, habiéndose convertido en el estándar de facto que se usa en todos lados. Cuando se trata de un edificio con miles de metros cuadrados de techos con luminarias, es muy útil poder disponer de un sistema que permita controlarlas todas.

dalidali

DALI ayuda a crear diferentes escenarios de iluminación.

DALI en la iluminación de emergencia

Nuestras luminarias DALI están certificadas con las partes del estándar DALI que afectan al alumbrado de emergencia (IEC 62386 partes 101, 102 y 202).

Para gestionar el mantenimiento de una instalación de luminarias de emergencia es recomendable disponer de un sistema de monitorización capaz de chequear el estado detallado de cada luminaria en un ordenador de control y conocer dónde y cómo hay que actuar exactamente.

El nivel de información proporcionado por el protocolo DALI tiene ciertas limitaciones y no llega a ese nivel de detalle sobre cada elemento de la luminaria (Fechas de test, referencias de repuestos, ubicación exacta luminaria, etc.). En la tabla que mostramos posteriormente podemos ver qué información se puede proporcionar.

A pesar de estas limitaciones, algunos clientes prefieren integrar toda la gestión completa de iluminación de un edificio, incluyendo la de emergencia, bajo un único sistema de gestión DALI.

En este caso en dicho sistema de gestión debe integrar toda la información disponible referida a la iluminación de emergencia. Esto requiere gran esfuerzo y dedicación por parte de los integradores de aplicaciones que puede traducirse en costes adicionales.

Daisatest VS DALI

Como alternativa a los sistemas de gestión implementados con DALI, nuestro sistema inteligente DaisaTest, ofrece un sistema completo y especializado para la gestión y mantenimiento de la instalación de luminarias de emergencia.

El sistema DaisaTest incluye luminarias, centrales y la herramienta de PC que permite monitorizar y facilitar el mantenimiento. A su vez se dispone de una interfaz mediante fichero por si se requiere transferir la información a un BMS externo.

En el caso del sistema DALI no se ofrece ninguna central ni BMS propios ya que se entiende que el alumbrado de emergencia se integrará en el sistema de alumbrado general. El integrador es quien debe seleccionar entre centrales comerciales asegurándose que todos los datos que requiere están disponibles o son accesibles desde ésta.

Podemos analizar en las siguientes tablas las diferencias para entender mejor el detalle qué se puede llegar a gestionar en el caso DALI y en el caso DaisaTest.

Información disponible Luminaria DALI Luminaria TCA (Daisatest)
Lámpara ON/OFF (permanentes) si si
Fallo de lámpara si si
Fallo de electrónica/circuito si si
Fallo de batería si si
Fallo de autonomía si si
Fallo de bus si si
Estado Alerta/Emergencia si si
Porcentaje de carga de batería si si
Autonomía nominal si si
Horas de funcionamiento si si
Próximo test funcional si si
Próximo test de autonomía si si
Fecha de último test funcional no si
Fecha de último test de autonomía no si
Fallo de demora excesiva de test si no
Resultado test funcional si si
Resultado test autonomía no si
Autonomía real si si
Número de serie si si
Código de barras producto si no
Referencia producto no si
Referencia repuesto de lámpara no si
Referencia repuesto de batería no si
Versión si si
Configuración Luminaria DALI Luminaria TCA (Daisatest)
Inhibición si si
Estado ON/OFF en arranque si si
Estado ON/OFF en fallo de bus si no
Configuración de test funcional si si
Configuración de test de autonomía si si
Dispersión de test de autonomía por zonas no si
Demora máxima de test si no
Retardo de alerta si si
Direccionamiento de luminarias Luminaria DALI Luminaria TCA (Daisatest)
Individual si si
Grupos/Zonas si si
Escenas ON/OFF (permanentes) si si
Órdenes a luminaria Luminaria DALI Luminaria TCA (Daisatest)
Lámpara ON/OFF (permanentes) si si
Test funcional (manual) si si
Test de autonomía (manual) si si
Fin de test si si
Puesta en reposo si si
Reencendido no si
Funciones de Dimming si si
Funciones valor añadido para BMS
(Building Management Systems)
Luminaria DALI Luminaria TCA (Daisatest)
Instalación o asignación de direcciones automática si si
Detección automática de nuevas luminarias conectadas si si
Árbol de comunicación (ubicación de luminarias) si si
Ayuda en detección de fallos de cableado de bus (bucles,…) si si
Gestión de planos si si
Zonificación si si
Sustitución de luminarias en puntos de luz si si
Nivel de seguridad configurable (Instalación, planos y zonas) si si
Alertas de mantenimiento si si
Control de test por zonas si si
Test manual en luminarias con fallo (por planos) si si
Informe general de instalación si si
Informe de ayuda al mantenimiento: Incluye plano con luminarias a mantener y lista de referencias de repuestos si si
Histórico de incidencias por luminaria si si
Histórico de incidencias de instalación si si
Gráficas de índice de seguridad de instalación en el tiempo si si
Gráfica de la evolución de la autonomía real en el tiempo si si
Aviso de incidencias (e-mail) si si
Avisos periódicos con informe (e-mail) si si
Copia de seguridad configurable si si

Como vemos tras analizar estas tablas, las ventajas fundamentales del sistema DaisaTest frente a un DALI son la siguientes:

  • Información detallada de fallos, de la ubicación y de las referencias de repuestos a gestionar
  • Disponer de la mejor información de gestión sin necesidad de contratar paquetes especializados a integradores de sistemas DALI.
  • Dar valor añadido a la gestión global en sistemas de gestión de edificios BMS (Building Management Systems) proporcionando entre otras cosas:
  • – Ubicación
  • – Zonificación
  • – Gestión de alertas
  • – Histórico de fallos
  • – Gráficas

Certificación Daisalux DALI

Para asegurar el correcto funcionamiento entre equipos de distintos fabricantes, el protocolo DALI define cómo deben interactuar entre ellos y obliga a pasar pruebas en un laboratorio certificado o con un equipo especial para los miembros DALI. Los productos se prueban (tiempo de respuesta, respuesta antes fallos, reseteo, niveles de regulación, grupos, etc.) para poder marcarlos como DALI y asegurar la compatibilidad.

Daisalux dispone de un equipo especial de test como miembro del comité DALI que nos permite certificar que nuestras luminarias de emergencia van a comunicar correctamente con cualquier sistema DALI certificado.

DALI2

Es una evolución del protocolo (DALI2) que mejora algunas carencias del protocolo original, y permite una mejor integración, incorporando una mayor gama de sensores y opciones de control. Con todo ello se persigue lograr una mayor eficiencia energética y edificios más sostenibles.

DALI2 incluye la estandarización de los dispositivos de control: sensores de luz, pulsadores o sensores de ocupación. Un cambio adicional provocado por DALI 2 es el aumento de la escala de las aplicaciones DALI, como los estándares de construcción domótica.